Dentro del trámite de requisito de procedibilidad de la acción popular presentada por el actor ciudadano Yesid Figueroa para la restauración y conservación de la Iglesia de San Francisco del Centro Histórico de Tunja, el Ministerio de Cultura respondió que dichas obras le corresponden al propietario del templo.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes emite respuesta centrándola en que el propietario del bien es el responsable de su estado y de las obras que se demandan para garantizar su estado de conservación y cuidado.
Publicidad

“Es preciso aclarar que el Ministerio de las Culturas, las Artes y las Saberes, no tiene establecido un procedimiento de asignación de recursos para realizar el mantenimiento de los bienes de interés cultural, por lo que se recuerda que una vez un inmueble cuenta con declaratoria como bien de interés cultural ó hace parte de un sector histórico declarado del ámbito nacional, lo cobija el régimen especial de protección, de conformidad con la Ley General de Cultura 397 de 1997, modificada por la Ley 1185 de 2008; por lo que los propietarios, poseedores usufructuarios, tenedores y custodios que posean estos inmuebles deberán cumplir con las siguientes obligaciones para garantizar su conservación”, dice Ilona Murcía, directora de Patrimonio y Menoría.
- Pesca protagonizó una jornada de inmersión cultural con México en el FICC - 15 octubre, 2025
- Socha celebró la cultura y el arte con la llegada del Territorio FICC - 8 octubre, 2025
- ¿Qué está pasando en la UPTC?: Jaime Raúl Salamanca frente a denuncias de acoso - 1 octubre, 2025