La Alcaldía de Chiquinquirá, con profundo dolor y consternación, informa a la comunidad que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha confirmado que el cuerpo hallado el día de ayer por tropas del Ejército Nacional en el Río Minero, sector Travesía-Otro Mundo, ubicado en los límites de los municipios de Otanche, Pauna y Florián, corresponde a la menor Laura Valentina Páez Velandia, de 9 años de edad, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado 16 de enero.
Esta tarde, su cuerpo será entregado a sus familiares y traslaldado a Chiquinquirá para su despedida final. Este desgarrador hecho nos llena de profunda tristeza y enluta a nuestra ciudad.
Publicidad

“Condenamos categóricamente cualquier acto de violencia que atente contra la vida y la integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes. Como comunidad, este crimen nos arrebata mucho más que la vida de una niña: nos quita los sueños, las esperanzas y un futuro lleno de posibilidades que jamás podrá ser. Laura Valentina era una niña llena de vida, de ilusiones y de amor por su familia. Hoy, esos sueños han quedado truncados, y nos duele profundamente como sociedad que esto haya sucedido. Como Administración Municipal, expresamos nuestra más sincera solidaridad con la familia de Laura Valentina en este difícil momento. Nos duele profundamente esta irreparable pérdida que aflige y entristece a nuestra comunidad”, indicó el alcalde municipal de Chiquinquirá Jefferson Caro Casas.
En el marco de una Sala Situacional convocada ayer por la Alcaldía de Chiquinquirá, se reunieron el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional con su especialidad en Infancia y Adolescencia, el Ejército Nacional, organismos de socorro y otros actores clave. Durante esta sesión, se definieron estrategias para la atención integral a la familia de la menor, fortaleciendo el acompañamiento psicológico, social y jurídico mediante las acciones de la Secretaría de
Gobierno, la Secretaría de Integración Social, Familia y Educación, la Comisaría de Familia y
la Dirección Local de Salud.
Asimismo, se definieron como acciones prioritarias la implementación de campañas de sensibilización en instituciones educativas, dirigidas a docentes, estudiantes y padres de familia. Estas iniciativas tienen como propósito promover la protección integral de niños, niñas y adolescentes, así como prevenir cualquier forma de violencia, abuso o maltrato, tanto hacia los menores como hacia las mujeres.
- Pesca protagonizó una jornada de inmersión cultural con México en el FICC - 15 octubre, 2025
- Socha celebró la cultura y el arte con la llegada del Territorio FICC - 8 octubre, 2025
- ¿Qué está pasando en la UPTC?: Jaime Raúl Salamanca frente a denuncias de acoso - 1 octubre, 2025