La E.S.E. Santiago de Tunja, en rueda de prensa, respondió a las denuncias publicadas en redes sociales sobre el manejo del personal contratado bajo la modalidad de misión.
Comunicado
Publicidad

Durante el año inmediatamente anterior, se llevaron a cabo mesas de trabajo con representantes del personal, la Comisión Accidental designada por el Concejo Municipal y el Ministerio de Trabajo. En dichos espacios se explicó detalladamente la metodología utilizada para la liquidación de nómina, la cual se ajusta estrictamente a los lineamientos legales vigentes y a los términos establecidos contractualmente con la empresa temporal encargada del servicio.
Por lo tanto, carece de fundamento técnico y legal cualquier comparación entre desprendibles de pago de una empresa temporal y otra, toda vez que no corresponden al mismo régimen contractual ni a la misma estructura de liquidación. No es válido ni pertinente confrontar recibos de pago de empresas temporales diferentes, ya que sus condiciones laborales, bases salariales y esquemas operativos son distintos.
De igual forma, la ESE Santiago de Tunja ha realizado revisiones exhaustivas de los desprendibles de nómina entregados por la empresa Grupo Empresarial Horizonte S.A.S., y no se ha encontrado registro alguno que respalde las denuncias sobre descuentos injustificados o salarios inferiores al mínimo legal vigente, especialmente en relación con la nómina de marzo de 2025.
Asimismo, garantizamos que ningún trabajador bajo la modalidad de misión en la ESE percibe un salario inferior al mínimo legal vigente. La Institución realiza verificaciones previas a la dispersión de pagos y, hasta la fecha, no se ha recibido notificación formal ni reporte interno durante la vigencia 2025 que contradiga esta afirmación.
Con respecto al incremento salarial, manifestamos nuestro interés en mejorar progresivamente las condiciones económicas y laborales de nuestros colaboradores. Sin embargo, debemos enfrentar la compleja realidad del sector salud en Colombia, que limita nuestra capacidad de acción frente a ciertos componentes salariales.
Por otra parte, queremos destacar que la empresa temporal actual ha realizado un esfuerzo significativo por mejorar las condiciones laborales, contando con un músculo financiero que le ha permitido mantenerse puntual en el pago de salarios. Este respaldo económico ha posibilitado, además, la vinculación de más personal, con el objetivo de reducir las cargas laborales, disminuir el número de horas extras y garantizar mejores condiciones de descanso para los trabajadores.
Adicionalmente, desde que la actual gerente asumió la dirección de la ESE Santiago de Tunja, se ha venido adelantando un trabajo firme y comprometido orientado al saneamiento financiero de la institución. Como resultado, se ha logrado avanzar significativamente en el pago de deudas pendientes con personal y proveedores, heredadas de administraciones anteriores. Paralelamente, se ha intensificado la gestión de recaudo frente a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), logrando recuperar recursos importantes, incluso de aquellas que mantenían deudas altas y prolongadas en el tiempo.
La E.S.E. Santiago de Tunja, como entidad pública responsable, no tiene la obligación de responder a informaciones anónimas ni provenientes de fuentes no identificables. Sin embargo, en esta oportunidad, dada la gravedad de las acusaciones realizadas públicamente y teniendo en cuenta que la Institución se encuentra al día en el cumplimiento de sus obligaciones laborales y financieras, ha decidido dar la cara a la comunidad y reafirmar su compromiso con la transparencia y el correcto manejo de los recursos y los derechos laborales.
Nos preocupa profundamente que este tipo de versiones, sin sustento real, puedan llegar a nuestros pacientes y usuarios, generando desconfianza en una institución que, a diario, trabaja por brindar servicios de salud con calidad, atención humanizada y segura, generar empleo digno y contribuir al bienestar de la región.
- Pesca protagonizó una jornada de inmersión cultural con México en el FICC - 15 octubre, 2025
- Socha celebró la cultura y el arte con la llegada del Territorio FICC - 8 octubre, 2025
- ¿Qué está pasando en la UPTC?: Jaime Raúl Salamanca frente a denuncias de acoso - 1 octubre, 2025