Publicidad

Lotería de Boyacá

Torre Hospitalaria de la ESE Santiago de Tunja en un 90% de avance de su infraestructura física

El Concejo Municipal de Tunja realizó una visita técnica a la torre hospitalaria del Hospital Metropolitano Santiago de Tunja, cuya construcción ya alcanza el 90% de ejecución respecto al contrato financiado con recursos del empréstito aprobado durante la administración anterior.

Esta obra representa una apuesta clave para el fortalecimiento de la red pública de salud en la capital boyacense.

Publicidad

Veolia

Durante el recorrido, la ingeniera residente de la obra, Juanita Castillo, explicó a los cabildantes que la intervención contempla la entrega totalmente terminada en obra blanca del segundo y tercer piso, unidades sanitarias, habitaciones, así como del sistema eléctrico, hidráulico, contra incendio, redes de gas natural y demás servicios públicos esenciales de los tres primeros niveles. El primer piso también quedará parcialmente habilitado en sus áreas de ingreso y contará con un puente de conexión que enlazará la torre antigua con la nueva, permitiendo el traslado de pacientes desde las salas de cirugía hacia hospitalización.

“La obra blanca incluye muros con pintura antibacterial, vinilos tipo uno, pisos en granito pulido, cielos rasos, luminarias, ventanería, unidades sanitarias, puertas y equipamientos para estaciones de enfermería”, detalló la ingeniera, Juanita Castillo.

Con este avance, la infraestructura podrá habilitar 15 habitaciones dobles, una sala de aislamiento en el segundo piso y otras cinco habitaciones completamente terminadas en el tercer nivel.

La gerente de la E.S.E. Santiago de Tunja, Cenaida Pérez Cisneros, señaló que la administración municipal actual ha invertido $12.990 millones en este proyecto y se gestionan $6.000 millones adicionales ante el Ministerio de Salud para culminar los trabajos en el primer y cuarto piso. “Esperamos que en los próximos 20 días se entregue la obra física. Posteriormente, la Secretaría de Salud deberá autorizar su habilitación”, indicó Pérez, quien también destacó que la dotación hospitalaria está siendo tramitada ante instancias nacionales e internacionales para poder poner en funcionamiento los pisos dos y tres.

Por su parte, el director de la obra, ingeniero Jorge Bogada, subrayó que se han realizado revisiones y ajustes a los diseños iniciales para garantizar el cumplimiento de la normatividad técnica hospitalaria. “La obra, que comprende aproximadamente 3.040 metros cuadrados construidos, ha sido cuidadosamente estructurada para asegurar su operatividad desde el punto de vista clínico y técnico”, afirmó.

Más de 100 trabajadores, en su mayoría tunjanos, han sido empleados directa e indirectamente gracias a esta construcción, lo que también dinamizó la economía local al frente del hospital en sectores como la alimentación, ferretería y el comercio. La obra se inició el 9 de marzo de 2023, pero tuvo una suspensión entre abril y noviembre de 2024 por motivos administrativos, siendo retomada con fuerza en la presente vigencia y bajo la gerencia de la doctora Cenaida Pérez Cisneros.

La gerente de la E.S.E. resaltó el papel del Concejo Municipal en la aprobación de los recursos que hoy permiten materializar esta torre hospitalaria. “Esta es una infraestructura clave para la atención hospitalaria de Tunja. No se justifica invertir en salud y dejar obras inconclusas. Por eso, este es un logro colectivo al servicio de nuestra comunidad, además varios cabildantes con nexos nacionales prometieron ayudarnos”, concluyó.

Con la entrega de esta torre, el metropolitano se prepara para ampliar su capacidad hospitalaria y mejorar las condiciones de atención para miles de ciudadanos que requieren servicios oportunos y dignos en salud.

Facetas de Boyacá

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
error: ¡Contenido protegido!