Publicidad

Lotería de Boyacá

Alcalde de Tunja y tenderos acordaron estudiar la suspensión temporal del impuesto de uso de suelo

En reunión liderada por el alcalde Mikhail Krasnov, con los representantes de los tenderos y comerciantes de la ciudad de Tunja, se llegaron a varios acuerdos.

El mandatario de los tunjanos, junto con los secretarios y directores que tienen en sus funciones el manejo de los procesos de uso, destinación e inspección al suelo para el funcionamiento de los establecimientos de comercio que funcionan en Tunja, escuchó a los representantes de este gremio, en una mesa de diálogo en que se acordaron los siguientes compromisos:

Publicidad

Veolia
  1. La administración municipal informó a los asistentes que se incluyó dentro del Plan de Desarrollo Territorial un indicador en que se podrá, desde el Departamento Administrativo de Planeación Territorial, brindar apoyo técnico, con un grupo de profesionales, para el trámite que deban adelantar los establecimientos de comercio para la licencia de uso y destinación de suelos de la ciudad de Tunja. El PDT se encuentra en estudio en el Concejo Municipal.
  • Se verificará por parte del Departamento Administrativo de Planeación Territorial, el decreto reglamentario que establece los cobros de las expensas de las curadurías urbanas, para así elevar una petición con respecto a los valores que se cobran al comercio que funciona actualmente en la ciudad.
  • Desde la administración municipal, se estudiará la posibilidad jurídica de expedir un acto administrativo, para suspender temporalmente los usos de suelo a las actividades económicas que funcionen actualmente en la ciudad de Tunja.
  • Las inspecciones de policía verificarán los términos, dentro de la normatividad, para prorrogar los plazos de cualquier proceso verbal abreviado que se adelante a los establecimientos de comercio que funcionan actualmente en la ciudad. (Ley 1801 de 2016, Código de Policía, artículo 92 numeral 12).
  • Los comerciantes de la ciudad de Tunja se comprometen a garantizar la seguridad y convivencia ciudadana en sus establecimientos de comercio para así convivir de manera pacífica y en armonía, con los residentes en sus sectores.

Facetas de Boyacá

Un comentario en «Alcalde de Tunja y tenderos acordaron estudiar la suspensión temporal del impuesto de uso de suelo»

  1. Los habitantes de la urbanización doña Eva, estamos inconformes con la medida que tomó el alcalde de suspender el requerimiento de uso de suelos para que funcionen las tiendas y comercio,
    Ya que en la Urbanización Doña Eva están funcionando establecimientos registrados como tiendas pero que No funcionan como tiendas sino como cantinas, rockolas amanecederos, bolirranas.
    Además también funcionan Bares y billares.
    Todos ubicados sobre la calle 5 de la Urbanización, contrariando la reglamentación expuesta en las diferentes escrituras de constitución de la urbanización, donde permite únicamente el tipo de comercio C1 expuestos en el artículo 192 del acuerdo municipal 0014 del 31 de mayo del 2001. Plan de ordenamiento territorial de la ciudad de Tunja.
    El comercio grupo C1 que puede funcionar en la urbanización doña Eva, son aquellos establecimientos comerciales de cubrimiento local, cómo tiendas que expenden productos de primera necesidad, permitiendo venta de licor solo para llevar.

    Estos establecimientos que funcionan en la actualidad en la urbanización doña Eva, cómo CANTINAS, ROCKOLAS, BOLIRRANAS, están utilizando la fachada de tiendas para ejercer una explotacion comercial que no corresponde a la matrícula mercantil expedida por la cámara de comercio.
    Lo cual contraria lo expuesto en el artículo 85 de la ley 1801 código nacional de policía y convivencia, ya que este tipo de comercio que se está ejerciendo en la actualidad en la urbanización doña Eva, nos está vulnerando a las familias que recidimos en este sector el derecho a la tranquilidad, la paz, la seguridad, la intimidad, la salud mental y el derecho a convivir en un ambiente sano. Ya que estos establecimientos son auspiciadores de riñas, escándalos, contaminación auditiva por exceso de ruido de sus equipos de sonido y la bulla de sus clentes, consumo y venta de licor dentro y fuera de sus establecimientos, por lo cual este tipo de desorden social a permitido que exista venta y consumo de sustancias psicoactivas en vía pública, siendo acompañadas de delitos de hurto y atracos a personas que trancitan por este lugar y a los mismos residentes del sector.
    Por lo anterior solicitamos al señor alcalde, se abstenga de tomar medidas arbitrarias que contrarían la constitución y la ley. Se haga respetar la reglamentación de la urbanización doña Eva en cuanto al comercio permitido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
error: ¡Contenido protegido!