La Cámara de Comercio de Tunja, se encuentra mediando activamente en la búsqueda de soluciones prácticas y eficientes frente al Decreto 0475 de 2024, el cual regula el tránsito de vehículos automotores de servicio público, servicio particular y motocicletas en las carreras 11 y 12 del centro histórico de la ciudad de Tunja.
Entendemos la importancia de generar un diálogo abierto y constructivo que permita armonizar las necesidades de la movilidad urbana con el bienestar del sector comercial, sector fundamental de nuestra economía local. Por ello, como parte de nuestra misión de promover el desarrollo económico de la región, hemos emprendido un análisis profundo sobre los posibles efectos de este decreto, en colaboración directa con los comerciantes ubicados en las áreas directamente impactadas por la medida.
Publicidad

En este sentido, el Departamento de Planeación y Estudios Económicos de nuestra entidad ha realizado un informe con comerciantes seleccionados aleatoriamente, lo que nos ha permitido obtener una muestra representativa y confiable sobre las percepciones del sector frente a la nueva normativa. Este enfoque metodológico garantiza la objetividad de los resultados y refleja la diversidad de las opiniones, sin sesgos que puedan afectar la interpretación de los datos recolectados.
El informe incluye un análisis pormenorizado de las respuestas obtenidas, en el cual se destacan tanto las preocupaciones como las propuestas de los comerciantes respecto a los impactos del decreto. Además, se incluirán alternativas concretas que podrían contribuir a mitigar los efectos negativos sobre el comercio, sin comprometer los objetivos de movilidad sostenible que la medida busca promover.
Al respecto, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tunja, John Jairo Martínez Álvarez, señaló: “reiteramos nuestra disposición para trabajar en conjunto con la Administración Municipal en la búsqueda de soluciones que favorezcan tanto la vitalidad del comercio como el orden y la sostenibilidad del espacio público. A través de este informe, esperamos aportar valiosas perspectivas para el diseño de políticas públicas que promuevan el equilibrio entre el desarrollo urbano y la actividad comercial“.
En cuanto a las acciones inmediatas de la entidad, queremos informar que la Cámara de Comercio de Tunja ha intervenido, de manera oficial, con una solicitud de socialización de los compromisos adquiridos durante la reunión del 27 de diciembre en nuestras instalaciones.
En dicha reunión, se comprometió que no se aplicarían las multas anunciadas con la entrada en vigencia del Decreto 0475 de 2024 a partir del 10 de enero de 2025. Asimismo, continuamos mediando para que se respondan las inquietudes de los empresarios y comerciantes sobre el decreto, a través del formato de preguntas e inquietudes presentado por nuestra entidad.
La Cámara de Comercio de Tunja reafirma su compromiso con el desarrollo de políticas públicas que favorezcan el crecimiento económico, el bienestar de los comerciantes y el respeto por la sostenibilidad del espacio público.
Continuaremos trabajando para garantizar que el centro histórico de nuestra ciudad siga siendo un punto neurálgico de la actividad comercial, equilibrando las necesidades de la movilidad con las de los empresarios que impulsan nuestra economía.
Fuente: Cámara de Comercio de Tunja
- Pesca protagonizó una jornada de inmersión cultural con México en el FICC - 15 octubre, 2025
- Socha celebró la cultura y el arte con la llegada del Territorio FICC - 8 octubre, 2025
- ¿Qué está pasando en la UPTC?: Jaime Raúl Salamanca frente a denuncias de acoso - 1 octubre, 2025