Publicidad

Lotería de Boyacá

Corpoboyacá participó en el primer Comité técnico para la construcción del módulo 5 de la PTAR de Tunja

En un paso crucial hacia la descontaminación de fuentes hídricas en Boyacá, autoridades locales y nacionales se reunieron para dar inicio al comité técnico del proyecto que permitirá la construcción del módulo 5 de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tunja, en el que Corpoboyacá invierte cerca de $5.100 millones.

Este esfuerzo conjunto se enmarca en el convenio interadministrativo 1121 de 2024, que tiene como objetivo ampliar un módulo más para el tratamiento a las aguas residuales de Tunja garantizando un futuro más saludable para sus habitantes y ecosistemas.

Publicidad

Veolia

De acuerdo con Lina Monroy, subdirectora de Ecosistemas y Gestión Ambiental, “la reunión, que tuvo lugar el pasado martes, reunió a representantes del Ministerio de Vivienda, Findeter, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), la Empresa de Servicios Públicos de Boyacá, el Departamento y el municipio de Tunja, quienes trabajaron en conjunto para revisar los avances precontractuales de la obra e interventoría del proyecto”.

Este ambicioso proyecto, que tiene una inversión total estimada de 29 mil millones de pesos, cuenta con el apoyo fundamental de Corpoboyacá, que destino 5 mil 100 millones para cofinanciar el proyecto. La construcción del módulo 5 de la PTAR representa un avance significativo en la lucha contra la contaminación de las fuentes hídricas de la cuenca alta del río Chicamocha.

“El primer comité técnico permitió definir la hoja de ruta para la contratación y ejecución de la obra e interventoría, estableciendo un cronograma claro para la puesta en marcha del proyecto. Este esfuerzo no solo refleja el compromiso del gobierno departamental y nacional con la sostenibilidad ambiental, sino también el trabajo colaborativo entre instituciones para alcanzar metas comunes en beneficio del bienestar colectivo”, explicó Monroy.

La descontaminación de las aguas residuales y la protección de las fuentes hídricas en Boyacá continúan siendo una prioridad, y con el inicio de esta obra, se da un paso importante hacia la preservación de los recursos naturales del departamento para las futuras generaciones.

Facetas de Boyacá

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
error: ¡Contenido protegido!